Indice de contenidos
- 1 ¿Qué es la reunificación de deudas?
- 2 ¿Cómo funciona el proceso de reunificación de deudas?
- 3 ¿Quién puede solicitar la reunificación de deudas?
- 4 Ventajas y desventajas de reunificar deudas
- 5 ¿Es posible la reunificación de deudas con ASNEF?
- 6 Alternativas si no puedes usar tu hipoteca
- 7 Cómo elegir la mejor empresa para reunificar deudas
- 8 Simulador de reunificación de deudas: tu mejor aliado
- 9 Consejos para que la reunificación de deudas sea un éxito
- 10 ¿Qué pasa si no puedes pagar después de reunificar?
- 11 Preguntas frecuentes sobre reunificación de deudas
- 12 Conclusión: ¿Es para ti la reunificación de deudas?
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas es una estrategia financiera que te permite agrupar todos tus préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito y otras obligaciones financieras en un único préstamo. El principal objetivo es reducir tus pagos mensuales, extendiendo el plazo de devolución y, en ocasiones, consiguiendo un tipo de interés más favorable.
¿Qué consigues? Pagar solo una cuota más baja al mes, facilitando tu día a día económico.
→ Más información oficial sobre préstamos y créditos en el Banco de España.
¿Cómo funciona el proceso de reunificación de deudas?
El proceso de reunificación de deudas sigue varios pasos:
-
Estudio personalizado de tu situación financiera.
-
Selección de una entidad que ofrezca la mejor oferta.
-
Cancelación de todas tus deudas anteriores.
-
Firma de un nuevo contrato de préstamo.
-
Comienzo del pago de una única cuota mensual.
En Boreal Financia realizamos un estudio gratuito de tu caso para ofrecerte la mejor solución.
¿Quién puede solicitar la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas está dirigida a:
-
Personas con varios préstamos personales.
-
Titulares de hipotecas con cargas adicionales.
-
Personas en situaciones de sobreendeudamiento.
-
Clientes que aparecen en ficheros como ASNEF o RAI.
Si tienes una vivienda en propiedad, incluso con cargas, tendrás mayores posibilidades de conseguir mejores condiciones.
Ventajas y desventajas de reunificar deudas
✅ Ventajas de la reunificación de deudas:
-
Cuota mensual más baja.
-
Mejora de tu capacidad de ahorro.
-
Unificación de todos los pagos en uno solo.
-
Menor probabilidad de impagos.
❌ Desventajas:
-
Mayor plazo de devolución.
-
Puede aumentar el coste total del crédito.
-
Costes asociados como comisiones o gastos notariales.
Antes de tomar una decisión, analiza tu situación con expertos como los de Boreal Financia.
¿Es posible la reunificación de deudas con ASNEF?
Sí, es posible realizar una reunificación de deudas con ASNEF. Sin embargo:
-
Se requieren más garantías (hipoteca o aval).
-
Los tipos de interés pueden ser más altos.
-
Pocas entidades tradicionales lo ofrecen directamente.
En Boreal Financia trabajamos con bancos y financieras especializados en soluciones para ASNEF, buscando siempre la opción más favorable para ti.
Más información sobre cómo salir de ASNEF.
→ Consulta más detalles sobre el fichero ASNEF aquí.
Alternativas si no puedes usar tu hipoteca
No siempre es necesario usar una hipoteca para reunificar deudas. Hay opciones como:
-
Préstamos personales para reunificación.
-
Acuerdos de pago con acreedores.
-
Programas de gestión de deudas.
Eso sí, estas opciones suelen tener condiciones distintas y conviene asesorarse bien antes de elegir.
Cómo elegir la mejor empresa para reunificar deudas
Para elegir el mejor partner debes fijarte en:
-
Transparencia en las condiciones.
-
Experiencia en operaciones de reunificación de deudas.
-
Variedad de acuerdos con entidades financieras.
-
Asesoramiento gratuito y personalizado.
En Boreal Financia te ofrecemos un estudio gratuito y sin compromiso para saber si puedes beneficiarte de esta solución.
Simulador de reunificación de deudas: tu mejor aliado
Usar un simulador es muy útil para:
-
Estimar tu nueva cuota mensual.
-
Visualizar el ahorro potencial.
-
Planificar tu presupuesto familiar.
En nuestro simulador de Boreal Financia, puedes calcularlo en pocos minutos de manera gratuita.
Consejos para que la reunificación de deudas sea un éxito
-
No aceptes la primera oferta: compara varias opciones.
-
Calcula los gastos asociados antes de firmar.
-
Reunifica solo cuando realmente sea necesario.
-
Después de reunificar, no vuelvas a endeudarte de nuevo.
¿Quieres que te ayudemos a calcular si realmente te compensa? Contáctanos aquí.
¿Qué pasa si no puedes pagar después de reunificar?
Si no puedes pagar la nueva cuota de la reunificación de deudas:
-
Puede iniciarse un procedimiento de ejecución hipotecaria si pusiste tu vivienda como aval.
-
Aumentarías los intereses por demora.
-
Tu situación en ficheros de morosidad se agravaría.
Por eso, es fundamental planificar correctamente y no sobreendeudarte después de la reunificación.
Preguntas frecuentes sobre reunificación de deudas
¿Puedo reunificar deudas sin hipoteca?
Sí, pero las condiciones pueden ser más estrictas.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reunificación?
Entre 15 y 45 días, dependiendo del caso.
¿Necesito aval para reunificar deudas?
Depende de tu perfil y el importe de las deudas.
¿Es más barato reunificar que seguir pagando cada deuda?
En la mayoría de los casos, sí. Pero debes revisar bien todas las condiciones.
Conclusión: ¿Es para ti la reunificación de deudas?
La reunificación puede ser tu mejor opción si:
-
Tienes varias deudas que no logras gestionar.
-
Quieres pagar una cuota más baja cada mes.
-
Deseas ordenar tus finanzas personales.
En Boreal Financia estudiamos tu caso de manera personalizada para ofrecerte siempre la mejor solución.
Solicita tu estudio gratuito aquí.